Si tuvieras la capacidad de poder comunicarte mediante un implante cerebral y señales neuronales ¿Qué sería lo primero que harías?
Un paciente inmovilizado por la enfermedad ELA (esclerosis lateral amiotrófica) en fase avanzada, con ayuda de científicos lograron que se exprese y “hable” con su familia a través de un dispositivo electrónico, un implante cerebral y señales neuronales.
Letra por letra un hombre completamente paralizado pudo expresar por primera vez sus sentimientos para que su familia se emocionara al leer la frase: “Amo a mi hijo genial”. Y por pura casualidad, entre las pocas peticiones que comunicó el paciente, tenia el deseo de escuchar un disco de Tool (y a todo volumen).
No hay confirmación de que se pusiera música de Tool para el paciente, a todo volumen o de otro modo; pero sólo se puede suponer que su petición fue rápidamente atendida.
Paciente con esclerosis lateral amiotrófica solicita música de TOOL
Después de casi 3 meses de esfuerzos infructuosos, el equipo probó la neuror-retroalimentación, en la que una persona intenta modificar sus señales cerebrales mientras obtiene una medida en tiempo real de si está teniendo éxito. Un tono audible se hizo más alto a medida que se aceleraba el disparo eléctrico de las neuronas cerca del implante, y más bajo a medida que se ralentizaba.
A medida que avanza, la devastadora enfermedad neurológica que es la ELA puede privar a los enfermos de su capacidad de comunicación. Con el tiempo, ya no pueden hablar. Más adelante, ni siquiera pueden utilizar una cámara de seguimiento ocular para compartir sus pensamientos. Si siguen vivos el tiempo suficiente, pueden ser incapaces de comunicarse durante semanas, meses o incluso años.
Los investigadores le pidieron al participante que cambiara ese tono usando cualquier estrategia. El primer día, podía mover el tono y, para el día 12, podía hacerlo coincidir con un tono objetivo. “Era como música para el oído”, recuerda Chaudhary. Los investigadores ajustaron el sistema buscando las neuronas más receptivas y determinando cómo cambiaba cada una con los esfuerzos de los participantes.
Al mantener el tono alto o bajo, el hombre podría indicar “sí” y “no” a grupos de letras y luego a letras individuales. Después de aproximadamente 3 semanas con el sistema, produjo una oración inteligible: una solicitud para que los cuidadores lo cambiaran de posición. En el año siguiente, hizo docenas de oraciones a un ritmo minucioso de aproximadamente un carácter por minuto:
“Sopa de gulash y sopa de guisantes dulces”. “Me gustaría escuchar el álbum de Tool en voz alta”. “Amo a mi hijo genial”.
Fueron las palabras expresadas por el pacciente
Sí buscas más información al respecto de este paciente con ELA que solicito música de tool, sigue la nota de INFOBAE
En cuanto al paciente amante de Tool, los científicos dicen que su capacidad para deletrear ha disminuido -probablemente debido al tejido cicatrizal que rodea el implante, además de “factores cognitivos”- y que se comunica principalmente mediante preguntas de sí o no. Pero los investigadores prometen mantener el dispositivo mientras el paciente sea capaz de utilizarlo.
Puede leer más sobre el estudio aquí.